“Venezuela podría recibir financiamiento por miles de millones de dólares, disponibles en distintos organismos internacionales para asistir prontamente al país, en la gravísima problemática económica que enfrenta”, aseguró Luis Eduardo Martínez, ex Gobernador de Monagas.

Destacó que “entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial-Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BM/BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pudieran sumarse unos 50 mil millones de dólares suficientes para equilibrar la balanza de pagos, fortalecer las reservas internacionales, estabilizar la moneda, cubrir el costo de las importaciones indispensables y restablecer las condiciones para un firme crecimiento económico”
Martínez, quien es posgraduado en prestigiosas Universidades de Estados Unidos, Europa y China, explicó que “en el caso del FMI, Venezuela como país miembro tiene todo el derecho de obtener asistencia financiera, por presentar una compleja situación en su balanza de pagos con préstamos en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos, por ejemplo, importaciones, amortizaciones de la deuda externa y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de reservas para afrontar necesidades futuras”.

El también Rector titular de Unitec, señaló que dada la caída dramática de los ingresos de Venezuela, el país pudiera incluso explorar con el FMI préstamos en condiciones concesionarias por medio del Servicio de Crédito Ampliado, el Servicio de Crédito Stand-by y el Servicio de Crédito Rápido. “Los créditos concesionarios –precisó– tienen tasas de interés iguales a cero hasta fines de 2016”.

Luis Eduardo Martínez agregó que el país tiene abiertas las puertas a préstamos no concesionarios que se otorgan, principalmente mediante los Acuerdos de Derecho de Giro, la Línea de Crédito Flexible, la Línea de Precaución y Liquidez y el Servicio Ampliado, que se utiliza generalmente para atender necesidades a mediano y más largo plazo.
Además, mencionó Martínez que el BM/BIRF disponen de recursos para financiar proyectos de inversión, donaciones y garantías de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), dirigidos a la creación de la infraestructura física y social, necesaria para reducir la pobreza y generar un desarrollo sostenible, mientras el BID cuenta con líneas de financiamiento para proyectos.

Indicó el ex Gobernador, que el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y la Corporación Financiera Internacional (CFI) ofrecen opciones para el sector privado: financiamiento, inversión directa y garantías.

“Todo dependería de la capacidad del Gobierno para acordar estos financiamientos, luego de diseñar un conjunto de políticas y medidas económicas creíbles y viables, que apalancándose en los recursos que se otorguen permita superar la actual crisis”, enfatizó Martínez.

Prensa Unitec