A pesar de los avances en la medicina moderna, con vacunas, antibióticos y cuidados críticos, millones de personas en todo el mundo mueren a causa de sepsis cada año, siendo ésta la principal causa de muerte por infección en todo el mundo.

La Sepsis es una enfermedad que amenaza la vida, que surge cuando la respuesta del cuerpo a una infección, daña sus propios tejidos y órganos. Puede conducir a shock, fallo multiorgánico y la muerte, sobre todo si no se reconoce y se trata inmediatamente.

Con el lema “Unidos Salvamos Vidas”,  el próximo 13 de septiembre en el marco del Día Mundial de la Sepsis,  el Centro de Especialidades Anzoátegui, la Sociedad Medica CEA, Colegio de Médicos, las Sociedades Venezolanas de Medicina Critica, Cirugía, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Infectología y Microbiología, el  Hospital Universitario Luis Razetti y los  laboratorios Pfizer, Bayer y Behrens, promueven una Jornada  gratuita  de Conferencias que se llevará a cabo en el Colegio de Médicos del Estado Anzoátegui en Lechería.

Los especialistas abordarán, entre otros, los temas:   Campaña Sobreviviendo a la Sepsis (Luis M. Williams. Intensivista); Experiencia en el Centro de Especialidades Anzoátegui (José Salina. Intensivista);  Sepsis de Origen Abdominal (Nicolás Salvador. Cirujano General);  Diabetes y Sepsis, (Luis Gandara. Internista/Intensivista); Sepsis de Origen Obstétrico. Segunda causa de Muerte Materna (Soraya Muller. Gineco-Obstetra);  Sepsis de Origen Respiratorio (Carmen Yeguez. Residente de Medicina Critica);  Resistencia Bacteriana Bipolar, ¿Cómo desglosar el Reporte del Antibiograma? (Lorena Abadía. PHD en Microbiología);  Debate sobre Interpretación del Reporte Microbiológico Actual (Nedda Millán. Infectólogo y Lorena Abadía. PHD en Microbiología); Campaña Sobreviviendo a la Sepsis en Pediatría (A. Rondón. Pediatra/Intensivista Pediátrico), y  Nutrición en el Paciente Séptico (Jesús Velásquez. Cirujano General).

En el portal http://www.world-sepsis-day.org, se señala que cada año entre 20 y 30 millones de personas de todo el mundo se ven afectadas por la sepsis:  6 millones de ellos son bebés o niños pequeños y más de 100 mil son madres primerizas.  Más gente es hospitalizada por sepsis que por infartos cardiacos. Definen como metas a nivel mundial trabajar en hacer programas de prevención y tratamiento disponibles para las personas alrededor del mundo para el 2020 que promuevan buenas prácticas de higiene general, tal como un buen lavado de manos y condiciones de parto adecuadas, mejorar en sanidad y nutrición, el acceso a agua limpia, y el desarrollo de  programas de vacunación para poblaciones específicas de pacientes.

Afirman especialistas que si la sepsis es reconocida y tratada durante la primera hora, las probabilidades de sobrevida son mayores al 80%. Por ello es fundamental para la sobrevida del paciente la implementación de sistemas generalizados de reconocimiento y tratamiento efectivo precoz de esta enfermedad.

Igualmente se señala que se desea aumentar la sospecha y la comprensión de la Sepsis entre los profesionales de la salud y el público en general. ¨Queremos que Sepsis sea una palabra cotidiana para el 2020, un sinónimo de necesidad de intervención de emergencia¨ Juntos podemos reducir el impacto mundial de la sepsis..

Para mayor información de estas actividades por los teléfonos (0281)2890048- 2867472 y 0414-8238435