La Universidad de los Andes (ULA-Venezuela) no se detiene. La suspensión de las elecciones de sus autoridades y cogobierno y de los actos conmemorativos de su 239 aniversario de creación han sido la gasolina para avanzar en la recuperacón de sus espacios, nuevas estrategias de comunicación, capacitación del personal, apertura de programas de extensión, captación de nuevos estudiantes y acercamiento con egresados y aliados nacionales e internacionales.
Acompañamos al doctor Bonucci, rector de la ULA, en su ruta de resiliencia y rescate del sentido de pertinencia institucional. Este mes de mayo cierra con saldo positivo, veamos:
Expo Carreras ULA 2024: motivar, orientar e informar.
La Secretaría de la ULA convocó a estudantes de educación media de instituciones públicas y privadas de la región a continuar sus estudios superiores. Un evento que el rector calificó como «compensatorio a los programas de admisión». Los estudiantes, con la orientación de profesores de las distintas faultades y escuelas, tuvieron la oportunidad de recibir información y orientación sobre amplia oferta académica de la institución.
Institucionalización de las Redes Sociales
El 3 de mayo, el rector hizo entrega de los certificados a los participantes en la cohorte N° 14 del Diplomado en Redes Sociales y en el Taller gratuito de formación en Redes Sociales para el personal de ULANDI para que ellos puedan encargarse del manejo de las redes de la información dentro de sus dependencias, avanzando al diseño de una política en redes y comunicación.
Destacó el rector Bonucci » seguimos siendo vanguardia en Educación Continua y en la formación de expertos en manejo de redes sociales. Diez años de historia fructífera tiene nuestro Diplomado en Redes Sociales dictado por la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ingeniería y de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la misma Facultad. Nuestro reconocimiento a la Lic Nadia González y al Prof Francisco Buongiorno por este extraordinario trabajo. Ahora el reto es la institucionalización de las redes y que podamos tener espacios para cada Facultad y Dependencias en las redes sociales más importantes».
Nada los detiene… Siguen fluyendo
Los días 24, 25 y 26 de mayo, las autoridades ulistas asistieron a la puesta en escena de la obra de teatro «Estrella sobre el Crepúsculo» de César Rengifo, bajo la producción de Carlos Moreno, Víctor Daniel Albornoz y la gente del Teatro César Rengifo, en conmemoración de los 109 años del nacimiento de este dramaturgo venezolano, primer director de Cultura de la ULA en la gestión rectoral del doctor Pedro Rincón Gutiérrez en 1958
La ULA no está sola
Bonucci reflexiona «se graduaron hace 50 años como Odontólogos. Nos preguntamos: ¿Por qué vuelven a la Universidad en traje académico y a un sitio tan icónico? Muchas respuestas habrán. Pero la más acertada es que ese acto de reconocimiento por haberse graduados hace 50 años, es un acto de fe, de reafirmación para con esta noble universidad. Llevan a la ULA grabada en su corazón. Larga vida a esta promoción».
Recuperación del Aula Magna
El profesor Juan Carlos Pacheco, coordinador de la Oficina Central de Grados y Registro de Egresados de la ULA, muestra, con soporte en videos, la recuperación progresiva del Aula Magna, espacio emblemático de gran importancia para la universidad y para la ciudad de Mérida donde se realizan los actos de grado y eventos culturales de relevancia local, nacional e internacional.
Señala Pacheco «comenzamos en el año 2022 con el arreglo y retapizado de las butacas, el mantenimiento de las luminarias, la limpieza del banco de transformadores de 165,5 KW que alimenta parte del edificio del rectorado, se logró la instalación de una red inalámbrica de internet para la transmisión en vivo de los actos de grado, se repararon dos aires acondicionados de 15 tonaladas, cada uno, y se redireccionaron las rejillas de ventilación, la impermeabilización de una parte del techo y se recuperaron las paredes laterales del Aula Mgna, se logró la reposición del protector de la alfombra para el pasillo central, y se lijaron las ventanas de madera y las puertas principales. El siguiente paso será la reparación y mantenimiento de sonido principal del recinto…»
Fuente: RRSS ULA
Prensa UL
Imagen: Eventos del mes de mayo 2024 en la ULA. (cortesía de ULA)