El santoral del 13 DE MARZO señala el fallecimiento de SAN RODRIGO. Apóstol, sacerdote y mártir de Córdoba, España. Falleció el 13 de marzo de 857 d.C.,  En Venezuela se celebra el Día del Industrial.

En el año de 1928 falleció la famosa actriz del teatro español y una de las primeras empresarias teatrales MARÍA ANA DE JESÚS GUERRERO TORIJA (1867-1928), quien inmortalizó las obras: “La Malquerida”, “Malvaloca”, “Don Juan Tenorio”, «Tierras Bajas”, entre otras. señalar, María Ana y su marido, Fernando Díaz de Mendoza, proyectaron su acción en la escena teatral en España e Hispanoamérica.
Esta destacada mujer nació y falleció en Madrid, el 17 de abril de 1867 y el 23 de enero de 1928, respectivamente.
Entre tanto, en el año 1928, los caraqueños cantaban y bailaban los merengues. Los más populares: “El Cumaco de San Juan” y “El Alai Cuy Cuy, y la guasa “El Norte es una Quimera”.
También los tangos estuvieron de moda ese año (1928). Se escuchaban: “Francesita”, “La Provinciana”, “Aquel Tapado de Armiño”, “Pingo Mío” y “Padre Nuestro”. Carlos Gardel, consagrado en el año anterior, hizo popular su tango “Adiós Muchachos”.

No es fácil. Justo y necesario. Así sea.
Por Víctor Mendoza Coronado, Comunicador Social CNP 23782
Presidente del Centro de Coordinación de Ceremonial y Protocolo CECOCEPRO. Venezuela
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, Brasil.

Imagen: El norte es una quimera (cortesía de Youtube)