El Ministerio del Medioambiente de Colombia incluyó al hipopótamo en la lista de las especies exóticas invasoras en el país.
También figuran en la lista oficial 22 especies exóticas invasoras, entre ellas, el caracol gigante africano, la rana toro y el pez león.
Esta medida legal determina la prevención, control, manejo de estas especies, y prohíbe su comercialización, movilización, tenencia, reproducción, fomento o propagación en el país.
La decisión se da después de que el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad de Colombia publicara un análisis donde expone las recomendaciones y sugerencias de varios académicos, expertos y exautoridades de medioambiente para controlar la propagación descontrolada del hipopótamo.
El Hipopótamo, dos hembras y un macho, fueron importados por el narcotraficante Pablo Escobar a su hacienda en Antioquía en 1981. En la actualidad son unos 70 ejemplares.
El Caracol Gigante Africano es una de las especies invasoras más dañinas del mundo. Está presente en 16 municipios del departamento de Caquetá. Causa daños a los cultivos. Llegó al país suramericano como parte de una iniciativa privada para explotar a la especie dentro un proyecto de cosméticos y de salud.
La Rana Toro es una especie invasora proveniente de Estados Unidos. Es portadora de un hongo patógeno. Se encuentra expandida en los municipios de El Tambo y Guachené.
El Pez León ha sido reportado en la Isla Providencia Es una de las mayores amenazas para las especies que habitan en el Caribe. Ha provocado pérdida de poblaciones de especies silvestres, reducción de la diversidad genética y transmisión de enfermedades que pueden afectar tanto a la salud humana, como a la flora y fauna silvestre.
Prensa UL
Imagen: Hipopótamos colombianos. Cortesía de https://www.ngenespanol.com/