“En este momento de fragilidad, todos somos muy vulnerables, solo que algunos son más honestos y transparentes con sus debilidades”. Fernando Martínez, desde New York.
En esta crisis global del COVID-19, vivo en la ciudad con la mayor capacidad de hacer pruebas de despistaje por día y además con la responsabilidad de escribir historias que orienten a la comunidad hispana, la mayor minoría de la Gran Manzana, epicentro mundial de la epidemia.
Me alejo de cualquier controversia estéril y radicalismo primitivo, pues no formo parte de ningún aparato propagandístico.
Soy simplemente un periodista que, en este momento, pretende describir desde el rigor de los géneros periodísticos, esta realidad tan monstruosa.
Estamos en tiempos de solidaridad para apoyar al vecino anciano que está solo, para divulgar información útil que salve vidas y maximizar la narrativa de la prevención.
Debe ser bien deprimente asumirse como el juez o el contralor de cómo países han manejado esta emergencia, poniendo en una balanza que no existe, la grandeza de unas naciones sobre otras.
Cada país tiene una circunstancia distinta y en lo personal estoy seguro que en este país en donde vivo, sea cual sea la realidad, hay transparencia en los números. No hay maquillaje, hay medios independientes, hay críticas, hay libertad absoluta de expresión.
Es obvio cómo se afloran en algunos, sin disimulo, sentimientos anti estadounidenses, a través de la sorna solapada y acomplejada de que EE.UU siendo la primera potencia, está en primer lugar con el número de contagios, superando a China en donde apareció el todavía extraño virus.
Cada quien con sus desvaríos. Debe ser muy difícil vivir con el peso de debatir tantos resentimientos.
No tengo la capacidad de entrar en ponderaciones ridículas, que si un Estado, régimen o gobierno hizo lo adecuado.
Veremos al final de esta historia que apenas se escribe y que está apenas en sus primeros capítulos, quién tendrá mayor capacidad de levantarse de las cenizas.
Por: Fernando Martínez. Comunicador Social (UCAB). Venezolano que vive y trabaja en El Diario NY. @fernandomartinezm/ fernando.martinez@eldiariony.com