Asignar costos al producto hospitalario y su utilización en la toma de decisiones no rutinarias, adquiere particular relevancia en situaciones de supervivencia y crisis en salud a nivel mundial. De allí la imperiosa necesidad, para el sector salud, de hacer inversiones oportunas y acertadas en recursos, tanto materiales y humanos, cuando éstos son limitados o inexistentes, y se requiere de ayudas internacionales.

 Pedro E. Charlita Hidalgo, investigador, actual doctorando en Ciencias Gerenciales y Administrativas (UC-Vzla), propone una metodología para asignar costos al producto hospitalario y su utilización en la toma de decisiones no rutinarias.

En esta obra, el investigador aborda de manera comprensible temas como plani­ficación estratégica, costos de la calidad y otras herramientas que facilitan el conocimiento, manejo y trabajo del gerente hospitalario y refuerza la idea de la contabilidad como un poderoso sistema de información gerencial.

Charlita parte de la visión del hospital como una organización compleja, describe la forma como el hospital se organiza para cumplir sus objetivos y re­visa algunas formas para medir el producto hospitalario.  Explica el funcionamiento del modelo de planifi­cación estratégica y del Balance Scored Card (BSC) aplicados a una organización sanitaria, y valora la consideración de la calidad y sus costos en la prestación de los servicios.

En cuatro anexos, el investigador resume la preocupación de expertos latinoamericanos y españoles por el tratamiento de los costos hospitalarios, la paradoja de la reducción de los costos de salud, la aplicación del costeo basado en actividades y la necesidad de usar indicadores de gestión para evaluar el desempeño.

Su libro “Gestión de Costos en Salud. Teoría, Cálculo y Uso” Tercera edición. Ecoe Ediciones, es un valioso aporte al conocimiento necesario para gerentes hospitalarios, profesionales del campo de la salud y administrativos a cargo de la gestión de servicios asistenciales y para estudiantes de estas áreas.

Pedro E. Charlita Hidalgo es Contador Público egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Master en Administración de Empresas de la Florida International University, Especialista en Economía y Gestión de la Salud de la Universidad Politécnica de Valencia (España), y Doctorando en Ciencias Gerenciales y Administrativas de la Universidad de Carabobo (UC). Ex-director de la Escuela de Contaduría de la Universidad Metropolitana (Unimet) y profesor titular jubilado de la Universidad de Oriente (UDO).

Contacto al autor:  pcharlita@gmail.com  https://www.ecoeediciones.com/

Especial Prensa UL