Nos quejamos de no tener tiempo, ahora la cuarentena por Covid-19 nos obliga a detenernos y a auto-conocernos. Que esta sea una oportunidad para aprender a vivir con nosotros mismos y a relacionarnos con los demás de una forma más amable y humana, aconseja Zena Sleiman, psicólogo clínico, profesora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y fundadora de Psiconfío @Psiconfioo.
Sleiman participó como ponente en el Foro Web “Manejo de la Ansiedad durante la Cuarentena” organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (FCEUSB). La experta propone este decálogo para la protección de la salud mental:
- Comprende que es una situación temporal. Vive un día a la vez y reconoce cuáles situaciones están bajo tu control.
- Reconoce y escucha tus emociones. Dales tiempo, espacio, medita.
- Crea una rutina. Mantén tus hábitos en un horario estable: trabajo, alimentación, ejercicio, recreación, ocio y descanso.
- Organiza tu espacio. El orden físico produce orden mental.
- Mantén el contacto. Usa la tecnología para acercarte a quienes quieres y están lejos.
- Dosifica la información. No te dejes llevar por rumores. Revisa y difunda sólo fuentes oficiales.
- Haz ejercicios. Mantente activo, muévete y libera endorfinas. Te ayudará a mantener la rutina y a descansar mejor.
- Mantén la productividad. Piensa en nuevas opciones para tu profesión o emprendimiento.
- Desarrolla la creatividad. Descubre nuevas habilidades. Haz actividades que te hagan sentir feliz y productivo.
- Busca apoyo. Habla sobre lo que sientes, intercambia formas de afrontamiento. Si la situación te sobrepasa, busca apoyo profesional.
Especial UL
Imagen: cortesía de CNNesnoticias
.