Hoy en mundo llora por el fallecimiento del Papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, máximo líder de la Iglesia Católica. Fallece a sus 88 años de edad en la ciudad de Vaticano. Es el segundo Papa más logevo de la história y primer Papa latinoamericano (Argentino). Ejerció su papado por 12 ños y 39 días, desde el 13 de marzo de 2013 al 21 de abril de 2025.
Su mensaje a los jóvenes universitarios fue contundente con su llamado a mantener la esperanza, a ser protagonistas de los cambios y a la formación integral con sentido ético, valores humanos, sociales y espirituales. Veamos:
Llamó a los jóvenes universitarios a ser protagonistas de un cambio global
El Papa Francisco dirigio su mensaje profundo y esperanzador a los jóvenes universitarios del mundo, recordándoles su papel fundamental como agentes de transformación en un mundo atravesado por múltiples crisis. En una carta difundida desde la Santa Sede con motivo de un encuentro internacional de universidades católicas, el Pontífice hizo un llamado a la conciencia crítica, al compromiso social y a la valentía de imaginar un futuro más justo y solidario.
«No se dejen robar la esperanza»
Con su estilo cercano y directo, Francisco exhortó a los estudiantes universitarios a no dejarse paralizar por el miedo, el individualismo o la indiferencia. “No se dejen robar la esperanza”, dijo, retomando una de las frases más representativas de su pontificado. “Ustedes tienen en sus manos la posibilidad de dar forma a un mundo distinto. No teman equivocarse; teman más bien quedarse quietos, encerrados en la comodidad de lo conocido”.
Educación con sentido ético
El Papa subrayó la importancia de que la educación universitaria no se limite a la adquisición de conocimientos técnicos, sino que forme integralmente a los estudiantes en valores humanos, sociales y espirituales. “La universidad no puede ser una fábrica de títulos, sino un laboratorio de humanidad. Los invito a buscar el sentido profundo de lo que aprenden, y a preguntarse siempre: ¿para qué sirve esto? ¿a quién beneficia?”, expresó.
Diálogo, paz y cuidado de la Casa Común
En un contexto global marcado por conflictos armados, desigualdad y una crisis ambiental sin precedentes, el Santo Padre animó a los jóvenes a ser “artesanos de paz y constructores de puentes”. Insistió en la necesidad del diálogo intercultural e interreligioso, y del compromiso con la justicia climática: “No hay futuro posible si no aprendemos a cuidar de nuestra Casa Común. La ciencia y la tecnología deben ir de la mano con la ética y el respeto por la creación”.
Un liderazgo al servicio de los demás
Francisco concluyó su mensaje invitando a los jóvenes a ejercer un liderazgo que no se base en el poder o el prestigio, sino en el servicio y la entrega a los más necesitados. “Sean líderes con alma, capaces de escuchar, de compadecerse, de actuar. El mundo necesita mentes brillantes, sí, pero sobre todo necesita corazones grandes”.
Este mensaje del Papa Francisco resuena en un momento clave para la juventud universitaria, llamada a tomar las riendas de un cambio de época. Desde las aulas, los laboratorios, las bibliotecas y los espacios de acción social, el Papa invitó a los jóvenes a no ser espectadores, sino protagonistas de una historia que aún puede escribirse con justicia, solidaridad y esperanza.
El mensaje del Papa Francisco a la juventud y a los universitarios fue de aliento, compromiso con el cambio social y su llamado a no perder la esperaza.
Fuentes: Vatican News (https://www.vaticannews.va); Discurso del Papa Francisco a los estudiantes y profesores de universidades romanas (13 de febrero de 2020); Encíclica Laudato si’ (2015); Exhortación apostólica Christus Vivit (2019); Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Juventud y Encíclicas y exhortaciones del Papa Francisco.
Prensa UL
Imágen: El papa Francisco ante una multitud de estudiantes en Roma 2017 (EFE) en https://www.infobae.com