En el santoral de hoy lunes 18 de diciembre celebramos el día de Nuestra Señora de la Esperanza.
Hoy recordamos al escritor, periodista y político José Rafael Pocaterra (1889-1955). Nació el 18 de diciembre en Valencia, estado Carabobo. Publicó numerosos cuentos, novelas, artículos y crónicas de prensa. En sus Cuentos Grotescos, destaca el protagonismo de Panchito Mandefuá como símbolo de los niños de la calle. Su obra más conocida es «Memorias de un venezolano de la decadencia», crónica de los trágicos acontecimientos de la vida venezolana entre los años de 1900 y 1920, una de las más severas críticas al régimen de Juan Vicente Gómez. Su pluma combatiente contra Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, lo llevó a estar en la Cárcel de La Rotunda , entre los años de 1919 a 1922. Este ilustre venezolano después de ejercer varias representaciones diplomáticas se radicó en Montreal, Canadá, donde dio clases de literatura Hispanoamericana y fallecido el 18 de abril de 1955.
También hoy se cumplen 65° años de El Ávila, cerro insignia de la ciudad de Caracas, Decretado “ PARQUE NACIONAL”. Poetas y pintores le han dedicado a El Ávila sus mejores obras. Entre ellos, Juan Antonio Pérez Bonalde Pereira (1846-1892), máximo exponente de la poesía lírica del país. Destaca, entre sus obras, “ Vuelta a la Patria”. Entre los pintores, Manuel Cabré (1890-1984), pintor hispano-venezolano y uno de los paisajistas más destacados de Venezuela. Se caracterizó por plasmar en infinidad de lienzos este cerro, por lo que con justicia se le ha denominado el “ Pintor del Ávila”.
Justo y necesario. Así sea. Por Víctor Mendoza Coronado (CNP) 23.782
Presidente del Centro de Coordinación de Ceremonial y Protocolo CECOCEPRO, Venezuela.
Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo.
Imagen: Cerro El Ávila (Cortesía de https://camaradecaracas.com/)