La Federación de Profesionales y Técnicos de las Universidades Nacionales de Venezuela (FENASIPRUV), presidida por el Abog. Dionis Dávila, solicita ayuda humanitaria y auxilio económico urgente a los organismos internacionales para solventar la dramática situación de pobreza crítica que atraviesan los trabajadores universitarios.

Fenasipruv  busca habilitar los mecanismos para la aprobación de dicha  ayuda a través de la ONU, OEA, ONGs en DDHH, FAO, PNUD y OIT,  para sufragar los costos de la canasta alimentaria de trabajadores activos y jubilados en riesgo de subsistencia por el deterioro del salario, la salud y seguridad laboral.

Califica la Federación, de “estafa laboral contra los universitarios” las desacertadas políticas económicas del ejecutivo, que han generado la segunda más alta hiperinflación del mundo.

Denuncia que la canasta familiar sobrepasa los 480$ inalcanzable ante un salario mínimo de 2$ mensuales; el secuestro los beneficios de salud a través ensayos que pretendían continuar con las políticas de saqueos, a expensas de la vida de los trabajadores; el desmantelamiento y saña del campus universitario convertido en ruinas, cenizas y aulas vacías; y la inacción del Ministerio de Educación Universitaria, de los cuerpos de seguridad, los órganos jurisdiccionales y todo ente competente, frente a la acción delictiva de la cual ha sido víctima la institución universitaria

Afirma que la universidad venezolana está haciendo grandes esfuerzos para tratar de mantener abiertos los espacios del conocimiento.  Los trabajadores universitarios, a pesar de estar recibiendo sueldos simbólicos en desmedro de su propia familia, se mantienen en resistencia contra un sistema que sólo pretenden subyugar a estudiantes, empleados, docentes a la oscuridad y mendicidad en un sistema que sólo lo que distribuye es hambre y miseria.

Sindicatos representados en Fenasipruv: Aspudo (UDO), Apufat(UCV), Siproluz (LUZ), Siprula (ULA), Siproupel (UPEl) y Siprusir (USR).

Prensa UL Imagen: Abog. Dionis Dávila, Presidente de Fenasipruv.