José Dionisio Solórzano / @jdionisioss
Rincón del Gurú-. Esta semana vamos a hablar un poco sobre el “Poder”, pero visto desde los ojos de los personajes de “Canción de Hielo y Fuego” (para aquellos que han leído los libros) o de “Games of Thrones” (para los fans de la serie de HBO).

El poder en sí mismo es el centro de la trama de los libros de George R. R. Martin, y éste es el anhelo de todos los personajes de la saga literaria y televisiva.
Todos y cada uno de los personajes viven o mueren en busca del poder, y así lo afirma Cersei Lannister cuando le dice a Ned Stark “en el juego de tronos ganas o mueres, no hay punto medio”.

La concesión del poder varía de acuerdo con la visión de cada uno de los personajes. Por ejemplo en una conversación entre Petyr Baelish, uno de los más intrigantes actores de la política de los llamados 7 Reinos, y Cersei Lannister, la Reina Madre, describe muy bien las diferencias en la definición de poder.
Petyr Baelish conversa con la Reina y le insinúa a ésta su relación incestuosa con su hermano Jaimes Lannister, y agrega con atrevido descaro: “Las familias importantes a menudo olvidan una simple verdad… el conocimiento es poder”.

Cersei sin pestañar ordena a los guardias que rodeaban a Bealish y a ella misma: “Arréstenlo”, éstos solícitos toman por los brazos a Maestro de Moneda del Reino, inmediatamente la Reina ordena “córtenle la cabeza”, y uno de los soldados desenvaina una daga, y ella con un sonrisa en su cara dice: “Paren, he cambiado de opinión, déjenlo”.

Los guardias sueltan a Petyr, Cersei pide “retrocedan tres pasos, den media vuelta y cierren los ojos”, un asustado Baelish mira a los lados aún sin reaccionar por completo y observa cuando la mujer se acerca a él y le asegura que “el poder es poder”.

Aquí observamos dos visiones sobre el “poder”, para el hábil político éste es maniobrar teniendo a su disposición el conocimiento y la información para actuar, mientras para la Reina el poder es mandar y que la obedezcan.

En otra ocasión, Varys, el mañoso Maestro de los Rumores, afirmaba que “el poder reside donde los hombres creen que reside. Es un truco, una sombra en la pared”
Es decir, según este personaje el poder no se basa en el conocimiento que se tenga del entorno o de la facultad de mandar y que otros te obedezca, sino que se basa en la creencia de otros, en el reconocimiento de terceros.

Debido a esto Varys asegura que el “poder… es un truco”. Simple percepción.

Tywin Lannister, el jerarca de la Casa Lannister, el “León”, es otro de los maravillosos políticos de esta historia.

El “jefe de los Lannister” aconsejando a su hijo, Tyrion Lannister, luego de una discusión con su nieto, el Rey Joffrey Baratheon, le preguntó: “¿En verdad crees que una corona te otorga poder? Si es así eres un necio”

Para el hombre más temido de los reinos ser nominalmente quien tiene el poder no te da el poder en sí. Para él, estar detrás de los bastidores, moviendo los hilos de éstos, es lo que en verdad es el poder.

Esa expresión respondería a una conversación anterior entre el escurridizo Petyr Baelish y el honorable Ned Stark. Cuando aquél dijese “Tywin Lannister es el hombre más rico de los siete reinos, y el oro ganan las guerras, no los soldados”, fue respondido por Ned de esta forma: “Y como es que Robert es el Rey y no Tywin Lannister”.

El Stark creía que el poder se conseguía a través del honor y la rectitud, tal vez por esta causa fue una de las primeras víctimas del “Juegos de Tronos”.

¡Comunícate y hazlo bien!