La coordinación de Estudios de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo organizó el foro “Conflictos sociales, derrames petroleros y Arco Minero” para debatir la problemática y estudiar posibles soluciones.
Los gases tóxicos lanzados para reprimir las manifestaciones, además de los derrames petroleros imputados a la industria nacional y a los proyectos a gran escala que comprometen la flora y fauna nacional.
Mariyon Narváez, investigadora del proyecto UCV-Campus Sustentable, precisó que la jornada es propicia para reflexionar sobre los efectos de las bombas lacrimógenas y las consecuencias de los derrames petroleros. “Queremos incentivar el debate en el ciudadano, que aprenda a tomar responsabilidad y considere las consecuencias que tiene la problemática para el futuro”.
Por su parte, Argenis Lugo, docente de Facultad de Arquitectura y Urbanismo precisó que no es nada más el impacto político y social que está perjudicando al ciudadano, “sino también la parte ambiental, debido a que los gases tóxicos dañan todos los espacios”.
Antonio De Liso, catedrático de la FAU destacó “Estamos viviendo una crisis en Venezuela que afecta, como problema principal, lo social y lo político, pero está ocasionando una problemática ambiental que no se toma como problema principal” e insistió que como investigadores tienen el compromiso de advertir los efectos de los derrames petroleros sobre los cuales, “por incompetencia del gobierno”, no se han realizado los correctivos, siendo nuestro ambiente es el más perjudicado.
Para los investigadores, el impacto que causa un derrame comienza con la capa que se forma sobre la superficie marina que impide la entrada de la luz en el agua. “En el ecosistema marino hay diferentes especies que necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Al no ocurrir esto mueren. Luego se produce una contaminación aguda, que puede hacer desaparecer a muchos organismos, porque los contaminantes de los compuestos del crudo son tremendamente tóxicos”, explicaron los expertos.
Fuente: Prensa UCV
Gráfica: Antonio De Liso. Cortesía de Hiter Gómez/ Fotos: Xiobel Romero