Por Joyce Díaz Nieto. Odontóloga.
Emocionada por volver a pisar un recinto como estudiante, el primer día de actividades en el Curso de Formación y Actualización Docente (Curfad N°95) que dicta Fundaudo-Anzoátegui en Puerto La Cruz, una pregunta de la facilitadora, Mary Plazas, retumbó en todo el salón:
¿Por qué realizas este curso? ¿Qué esperas de él?
Uno a uno, mis nuevos compañeros de aventura y yo, expusimos nuestros argumentos. Entre ellos:
-“Me lo exigen donde trabajo”
– “Es mi plan B para el futuro próximo”
-“Quiero contar con herramientas para poder dar clases”

Todas estas razones llevan implícitos aspectos legales y de competencia. Veamos. En la actualidad venezolana, los profesionales universitarios no docentes que deseen trabajar como profesores en Educación Superior o cualquier otro nivel, deben estar capacitados, actualizados y contar con las competencias pedagógicas necesarias, para el ejercicio de un nuevo rol. Dado que el docente enseña una determinada ciencia o arte y debe ser un agente efectivo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje en atención a la calidad, pertinencia social, equidad, internacionalizacón e innovación.

La realidad socioeducativa de nuestro país está experimentando cambios constantes, que exigen nuevas competencias para el mercado laboral internacional, nacional y local. El fenómeno de masificación estudiantil universitaria con la creación de nuevas instituciones de educación superior, tanto a nivel público como privado, plantea un déficit de profesionales docentes capacitados, y es por ello, que la demanda de docentes capacitados hace que las universidades busquen preparar profesionales proactivos, eficientes, creativos que acepten los cambios y los retos de las nuevas prácticas y las exigencias del mercado laboral global.

Las Universidades, para cubrir la alta demanada de docentes calificados y cualifcados ofrece al profesional universitario no docente, programas de formación permanente a través de talleres, cursos de actualización, especializaciones y maestrías en educación universitaria.

En la Universidad de Oriente, el Vicerrectorado Académico a través de la Dirección de Tecnología Educativa y Fundaudo ofrece a los profesional universitario no docentes un Curso de Formación y Actualización Docente (CURFAD), permitiendo la preparación pedagógica-didáctica, lo …“que le permite asumir en toda su dimensión el papel que la Universidad le asigna con una adecuada capacidad didáctica” según Lineamientos Generales del CURFAD 2016.

En cuanto a la normativa legal en Venezuela, la Ley Orgánica de Educación Capítulo IV. Formación y Carrera Docente en su Artículo 37 contempla lo relativo a los programas de formación docente en las Universidades, dejando la materia pendiente para una Ley Especial en la que se deberán reglamentar los detalles. “…La formación de los y las docentes del Sistema Educativo se regirá por la ley especial que al efecto se dicte y deberá contemplar la creación de una instancia que coordine con las instituciones de educación universitaria lo relativo a sus programas de formación docente”, aspecto contemplado en la Ley de Universidades vigente. En el Reglamento del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Oriente (1991), en su Capítulo IV – De la ubicación y ascenso de los Miembros Ordinario del Personal Docente y de Investigación, en sus Artículos 31 y 32 establece con carácter de obligatoriedad, la realización de Cursos de Capacitación Docente para aquellos docentes que no tengan Licenciatura en Educación ni formación pedagógica a través de estudios de pre-grado; siendo esto un requisito parcial para ascender de la categoría Profesor Asistente. En tanto que el Consejo Universitario (C.U. Nº 478) de fecha 31/05/1990, establece que el Curso de Actualización y Formación Docente (CURFAD) está dirigido a todo graduado universitario o TSU que ejerce o desea ejercer la docencia universitaria en cualquier institución de educación superior del país. De igual manera establece que estos cursos deben ser extensivos a todos los docentes universitarios.

Todas estas razones, permiten definir al Curso de Capacitación Docente de la UDO como un espacio educativo en el cual el profesional universitario no docente, desarrolla competencias pedagógicas necesarias para crear un ambiente de enseñanza-aprendizaje adecuado para compartir conocimientos y experiencias, con bases legales simentadas en las leyes y reglamentos universitarios, cuya certificación tiene acreditación a nivel nacional e internacional.

Puerto La Cruz, 10/04/2016