A pesar de las limitaciones presupuestarias en el año 2013, con la asignación de 4.3 millones de bolívares, los investigadores de la Universidad de Oriente lograron posicionarse con 417 investigadores activos acreditados por el SAI-UDO 2013, el 12% de la investigación universitaria, así se conoció en el acto de acreditación de 150 investigadores del Núcleo de Sucre.
El acto estuvo presidido por la Rectora, Milena Bravo; el Vicerrector Académico, Jesús Martínez; la Decana de Sucre, Norys Jordán; el Coordinador Científico César Lodeiros y el Delegado Científico del Núcleo, Julian Castañeda, y se realizó en el auditorio del Teatro María Rodríguez, del Complejo Cultural “Luis Manuel Peñalver” de Cumaná.
En su intervención la rectora afirmó ¨ustedes constituyen la vaguardia que avanza con el proceso de los tiempos y son la garantía de alcanzar los niveles de calidad y excelencia que aspiramos para la docencia que impartimos en nuestra universidad¨. Invitó a los acreditados a crear espacios propicios para que otros investigadores de sus áreas del saber puedan aprender de su ejemplo y nutrirse de su sabiduría, para crear el efecto multiplicador necesario que permita alcanzar la masa crítica para un desarrollo científico y tecnológico sostenido en el oriente venezolano.
Por su parte el Vicerrector Académico, dijo que desde hace dos años la UDO viene trabajando en un sistema propio de acreditación al investigador que ya están valorando para su aplicación los CDCHT y otras universidades como la ULA y LUZ. Asimismo instó a los investigadores a fortalecer la semilla de aquellos profesores que se inician en el campo de la investigación “tenemos el 12% de la investigación universitaria nacional con 417 investigadores, nos sentimos satisfechos de ustedes como generadores de conocimientos y queremos que no desfallezcan en seguir haciendo ciencia”.
El Coordinador Científico afirmó que si bien hay que agradecer al país y a la academia por hacer ciencia e investigación, “a mí no me salen las cuentas, trabajamos con Bs. 4.3 millones, para hacer investigación y aunque las autoridades cooperan y recibimos su apoyo, necesitamos Bs. 60 millones para atender y mejorar un poco más”.
La Decana de UDO-Sucre dijo que aunque tienen Institutos como el IOV y el IIBCA, con precariedades y vicisitudes se hace investigación. Instó a que ¨sigan adelante para que la Universidad brille como siempre ha brillado, reciban mi respecto y pido un aplauso para todos ustedes”. Mientras que el Delegado de Investigación expresó un especial regocijo pues el Núcleo de Sucre se lleva más del 50% de la productividad científica de la Universidad.