Una investigación sobre el efecto antiparasitario del veneno de serpientes resultó ganador de un centenar de trabajos presentados durante el pasado Congreso Científico realizado por la Universidad de Oriente en el Complejo Luís Manuel Peñalver en la ciudad de Cumaná.
Al respecto el Dr. Alfonzo Cáceres Coordinador de la Comisión de Investigación de la UDO Anzoátegui refirió que de un centenar de trabajos presentados, y de esos, unos 16 correspondientes al Núcleo de Anzoátegui en la categoría de carteles, se galardonó el presentado por los doctores Leomeris Romero, Alicia Jorquera, Demetrios Kiriacos y Arleth Pozo denominado “Efecto antiparasitario del veneno de Serpientes, de los géneros Botrhops y Crotalus sobre parásito Trypanosomatidae”.
Al respecto señaló, que dicho trabajo corresponde al Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui y representa un trabajo de alto nivel avalado por el Consejo de Investigación y supone la suma de grupos consolidados en un conjunto de propuestas compartidas por coautores para el desarrollo de trabajos e investigaciones en diversas disciplinas.
Al respecto calificó de fructífero, el encuentro científico desarrollado bajo el total auspicio de las autoridades rectorales donde hubo además participación de la comunidad científica y docente de la UDO y representación en trabajos de otras universidades nacionales. Lo que agrupó un total de 740 proyectos de investigadores en 225 presentaciones orales 469 carteles además de mesas de discusión talleres y simposios.
Finalista
Dos proyectos del Núcleo Anzoátegui de la UDO clasificaron entre los 10 finalistas a los Premios Odebrecht para el desarrollo sostenible, una iniciativa de la empresa privada que estimula y auspicia en las comunidades universitarias, los nuevos desafíos para el desarrollo sostenible en materia ambiental.
El primero trata sobre el diseño de una Instalación Industrial para el reciclaje de equipos electrónicos, TV, computadores y periféricos, y el segundo proyecto es una propuesta de techo verde, usando desechos plásticos para la facultad de arquitectura de la Universidad de Oriente.