Expertos de PDVSA, Baker Hughes, Weatherford, Evergreenm,  Schlumbetger, Halliburton, Repsol  y  UDO  participarán  en un Ciclo de Conferencias,  organizado por el Departamento de Ingeniería de Petróleo del Núcleo de Anzoátegui,  para celebrar el quincuagésimo Aniversario de creación de la carrera de Ingeniería de Petróleo en la Universidad de Oriente.

 Esta carrera se inicia UDO-Monagas (Jusepín)  en el año 1962, dos años más tarde es trasladada al Núcleo de  Anzoátegui.  En la actualidad,  ambos núcleos de la Universidad de Oriente ofrecen  estos estudios superiores de vital importancia para el desarrollo de la principal industrial del país.

Informó el Ingeniero Roberto Salas, Jefe del Departamento de Petróleo de UDO-Anzoátegui  que el ciclo de conferencias se realizará a partir del lunes 18 y hasta el próximo jueves 21 de junio  en el Auditorio del Núcleo de Anzoátegui de la UDO en Barcelona con entrada libre.

El acto de apertura  se realizará a las 8 de la mañana  y será presidido por las autoridades universitarias, seguidamente del profesor Gonzalo Rojas dictará un charla magistral  sobre  el “Análisis Crítico de la Aplicación de los métodos no Térmicos de Recobro en la faja Petrolífera del Orinoco”;  el ingeniero Ysnardo Moya de Baker Hughes disertará sobre las Tecnologías aplicadas a crudos pesados para maximizar el recobro en la Faja Petrolífera del Orinoco; y el profesor José Rodríguez de UDO abordará el Estudio Experimental de Combustión en Sitio. A las 11 de la mañana, luego de refrigerio, el ingeniero Fernando Ruiz de PDVSA- San Tomé presentará ¿Cómo se perfora un pozo horizontal en la FPO?.

El martes, 19 de junio a las 8 am. el ingeniero José Marcos de Baker Hughes desarrollará las “Aplicaciones de Resonancia Magnéticas en la caracterización de yacimientos en la Faja del Orinoco”;  los ingenieros Javier Acosta  y César Berdugo de la empresa Weatherford presentarán la “Visión General de los Servicios de Perforación Direccional y Registros durante la Perforación”,  y “Fundamentos y Experiencias en el uso de la Herramienta de Perforación con Rotación Continua RSS”;  a las 9:30 am, el ingeniero Arquímedes Rivas de Evergreen disertará sobre el “Control Ambiental Integral de Desechos  Generados durante la Perforación de Pozos”.  En el segundo bloque de la mañana, la empresa Schlumberger   presentará las conferencias: “Maximizando la Exposición al Yacimiento con Geonavegación Proactiva en el Campo de Alta Complejidad Geológica de la Faja del Orinoco” y  el Ingeniero Carlos Jiménez, “Nuevas Tecnologías en mechas de perforación”.  Cierra la mañana  Halliburton con “Diseño y planificación de trayectorias de perforación usando DecisionSpace  Well Planning”.

El miércoles 20 a las 8 de la mañana, el Ingeniero José Marcos de la empresa Baker Hughes presentará “Integración de registros eléctricos enfocados a la caracterización de los yacimientos”; los  ingenieros Jaime Ciscar y Rafael Mejías  de PDVSA disertarán sobre  “Métodos de evaluación de Rentabilidad de Proyectos, el VPN y el TIR” e “Influencia del factor humano en la reducción de tiempos improductivos dentro del desarrollo de un proyecto”; el ingeniero Ángel Molina de Repsol YPF Venezuela tratará el “Diseño de un Plan de Desarrollo con inyección de agua en un yacimiento de petróleo basado en el índice de oportunidades en Modelos de Simulación Numérica”; el profesor Luis Castro de la UDO “Gerencias de un Yacimiento de Crudos Pesados”.

El jueves 21 a partir de las 8 am, el ingeniero José González de Baker Hughes “Completación de Pozos Térmicos” y PDVSA (E & P y Punta de Mata) “Metodología básica para la elaboración de un modelo de distribución de fluidos en cambios con variación composicional”, “Evaluación de la Compartamentalización  de la Formación San Juan, del Campo Boquerón, estado Monagas” y “Proyectos de Pozos Críticos”, respectivamente. Para cerrar el ingeniero José Sánchez  expondrá “Impacto socioeconómico de la Faja Petrolífero del Orinoco y  la petrolera Halliburton  intervendrá con “Avances tecnológicos para el modelado geológico 3D y la simulación dinámico de yacimiento dentro del ambiente integrado que ofrece esta empresa”.

Todos los días  en horas de la tarde realizarán eventos culturales y deportivos, con la participación de la Coral, el Teatro y la Estudiantina Universitaria del Núcleo de Anzoátegui. En la cartelera deportiva figuran las competencias de  Softball,  Kikinball y Fútbol de Sala.