Más de 40 mil becarios universitarios se han inscrito desde el 10 de mayo en el Sistema Universitario de Certificación y Registro Estudiantil (Sucre), el cual se encontrará disponible hasta este domingo, 5 de junio, a través del portal web http://becasucre.opsu.gob.ve las 24 horas del día.
Así lo señaló este martes, en rueda de prensa, Jehyson Guzmán, Viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), al manifestar su satisfacción por los resultados del registro hasta los momentos. “Hemos encontrado una efectividad estimada de 85 por ciento en todo el territorio nacional, al lograr verificar, luego de la depuración realizada de un total de 67.900 becarios, que efectivamente tenemos en la nómina a 57 mil estudiantes beneficiados”.
La prórroga significa una oportunidad para que ese 15 por ciento de becarios que hasta la fecha no se ha registrado, lo haga para así poder tener el listado sincerado de todas las becas; porque el Sucre garantiza la inclusión del sector universitario. Este resultado obtenido nos permitirá comenzar a aplicar algunos correctivos sobre el sistema de asignaciones dentro de las casas de estudios universitarios, en lo referido a las ayudas económicas y becas estudiantiles.
Guzmán destacó que el Sucre arrojó que 20 por ciento de los becarios inscritos pertenece al estrato socioeconómico número 5 (población más desfavorecida económicamente), mientras que el resto se encuentra distribuido entre el 2do, 3ero y 4to nivel social.
Subrayó que seguidamente a este registro, autoridades del Mppeu y de las distintas universidades analizarán sus resultados y comenzarán a plantear nuevos mecanismos que permitan garantizarle a la población más necesitada una forma de inclusión dentro de este sistema. “Para el ente rector de la educación universitaria es importante avalar que estos recursos económicos se le entreguen a quienes más lo necesitan”.
Al referirse a la asignación de los recursos por parte del Gobierno Bolivariano a las universidades, el Viceministro apuntó que el martes 31 de mayo se realizó todo el trámite para concretar la transferencia de más de 29 millones de bolívares para cancelar el aumento de las becas correspondiente a los meses de abril y mayo, de manera retroactiva.
Sobre la data obtenida, Guzmán informó que se tenía presupuestado un número de 87.500 becarios, llegando con la depuración a un total de 67.900 y luego de la verificación de los datos duplicados, dobles beneficios y registros, “logramos observar que efectivamente lo que hay en nómina son 57 mil estudiantes beneficiados, de quienes se han registrado unos 40 mil. Esto ha sido producto de la depuración de las datas, por lo que garantizamos que ya no tendremos estudiantes que reciban dobles beneficios”.
1 Comentario