La Universidad de Oriente, celebró 5 años de creación de la Licenciatura en el núcleo de Sucre y el Día Internacional de la Enfermería.
“Motivos suficientes para sentirnos orgullosos y felices, por el logro de los objetivos, del trabajo constante que implicó la apertura de este programa dentro del Núcleo que arrancó con apenas cinco alumnos y que hoy cuenta con unos 600 estudiantes”, así lo expresó muy emotivamente Norys Jordán, Coordinadora Académica del Núcleo de Sucre al instalar las V Jornadas de Enfermería.
El acto se inició con una Misa en Acción de Gracias a cargo del Capellán Universitario, Presbítero Jesús Senior..
La profesora Jordán, también incentivó a cada uno de los docentes y estudiantes, a no descansar en la lucha de obtener los objetivos propuestos, pese a que el panorama del país actualmente, no es el más alentador y en particular, para el profesional de la enfermería.
“Hoy en nombre del Decano William Senior Galindo, quien no pudo asistir por encontrarse en Consejo Universitario y en el mío propio, les felicito por cada una de las actividades académicas, recreativas y deportivas que han programado para esta gran fiesta de la Enfermería, ya que se conmemora la inauguración de nuestra planta física, el Día Internacional y la continuidad de las V Jornadas, que pese a los escasos recursos financieros y presupuestarios, ustedes han concretado seguir produciendo, larga vida para las Jornadas de Enfermería (…)”, aseveró.
Importantes triunfos
Por su parte, el profesor William Velásquez, Jefe del Programa de Enfermería del Núcleo, entusiasmado y animado reconoció que la profesión de enfermería pese a no ser bien remunerada, es la que cuenta con mayor demanda laboral en el oriente del país.
“Por ello, los invito a seguir investigando, estudiando y ponerle cada vez más empeño al trabajo que hacemos. Estoy seguro que nada nos detendrá, así como hemos podido darle continuidad a estas Jornadas, no nos separaremos de nuestra ruta ética y moral a la hora de ejercer nuestra profesión”.
Igualmente, recordó que el programa inició actividades en septiembre del 2005 con cinco alumnos y actualmente se cuenta con 600 bachilleres inscritos y sus dos primeras egresadas: Doris Azevedo y Edda Díaz, quienes son ahora docentes de la escuela”.
Velásquez resaltó entre los logros: el segundo lugar en el encuentro de trabajos de Servicio Comunitario a nivel Nacional y la formación de Técnicos Superiores Universitarios en Enfermería. como salida intermedia, con aprobación del CU.