Acciones que van desde la vigilia, huelga de hambre y marchas nacionales iniciará la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) a partir del mes de marzo, en protesta ante la indolencia del gobierno a la crisis universitaria y los bajos salarios de los trabajadores de este sector.

Los directivos de Fapuv anuncian a través de su cartelera informativa semanal que a partir del 9 se unirán a la huelga de hambre que mantienen los estudiantes de la ULA frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, ONU.

Del 21 al 25 presentarán ante el Congreso de la Confederación de Educadores Americanos, en Sao Paulo, Brasil, la situación real de las universidades venezolanas y la violación de los derechos de las comunidades.

La agenda de conflicto contempla además un Paro Nacional Universitario de 24 horas el 16 ; unirse a las Marchas Nacionales en Valencia, el 19 de marzo, en defensa del salario; y en Ciudad Guayana, el 26, en defensa de las Industrias Básicas y para exigir la libertad plena para Rubén González y demás trabajadores y estudiantes bajo régimen de presentación por ejercer el legítimo derecho a la protesta, ambas marchas son organizadas por Fadess.

Para el 29 convocarán a otro Paro Nacional de Universidades por 24 horas, y el 31 realizarán una Concentración de Universidades en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, a partir de las 9 de la mañana, para recibir la respuesta de la Comisión Ministerial que atendió a los universitarios el pasado 24 de febrero.

Fapuv advierte que de no recibir respuesta satisfactoria, para el 4 de abril, dará inicio a la Hora 0.