Durante los 12 años del proceso revolucionario, se han creado 23 instituciones universitarias, de las cuales 7 corresponde al año pasado, informó el jueves 11 de febrero la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Yadira Córdova en su comparecencia en la Asamblea Nacional.
La ministra indicó que la creación de estas casas de estudio está fundamentada en la nueva configuración del territorio, además forman parte de los planes de inclusión que lleva adelante el Gobierno Nacional. Dijo que igualmente se han creado 32 programas de formación para preparar a los estudiantes en áreas prioritarias del conocimiento y que se ajustan a las necesidades actuales de la nación venezolana.
Por otra parte, informó que 60% de la matrícula universitaria está conformada por mujeres, lo cual deja claro el carácter inclusivo que ha ido adquiriendo la educación superior.
“Tenemos 2.254 estudiantes que corresponden a pueblos indígenas, quienes nunca habrían tenido derecho a la educación de no ser por la Revolución Bolivariana. También la educación universitaria está llegando a los privados de libertad. Actualmente tenemos a 2.800 personas que están cursando estudios en aldeas universitarias que funcionan dentro de los centros penitenciarios”, señaló Córdova.
Asimismo, precisó que en 1998 las universidades albergaban a 785.285 estudiantes y el año pasado la matrícula universitaria aumentó a 2 millones 293 mil 214 hombres y mujeres. Esta variación representa un incremento de 192% en la cantidad de personas que cursan estudios superiores en el país.
“Yo invitó a todos los diputados a que verifiquen en cualquier rincón del país y van a conseguir estudiantes de la Misión Sucre y de la Universidad Bolivariana”, señaló la funcionaria.
Además, indicó que con la creación del Registro Único Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria se está desarrollando “un modelo más equitativo” para que todas las personas puedan tener acceso a este nivel educativo.
La ministra también informó que actualmente en Venezuela estudian 2.828 personas provenientes de 48 países del mundo, lo cual forma parte de los programas de solidaridad internacional que lleva adelante el Gobierno Nacional.
“La Unesco reconoció a Venezuela en materia de educación universitaria y nos colocó como el quinto país del mundo con mayor tasa bruta de matriculación universitaria y el segundo en América Latina”, concluyó Córdova.